
Serie documental que busca dar a conocer los mundos sumergidos que existen bajo la costa Chilena y sus diversos ecosistemas costeros.
Chile, mundos sumergidos

Mauricio cree que el mejor en su oficio es aquél que nunca se mete al agua porque aplica reglas para evitar que la gente se ahogue.
El salvavidas

Palestina al sur cuenta la historia de un grupo de refugiados de ese país a la pequeña ciudad de La Calera.
Palestina al sur

Serie documental de 4 capítulos que trata distintas temáticas sobre la vida en el campo, desde cuatro perspectivas diferentes.
Volver a la tierra

Serie documental que explora la cotidianidad de artistas urbanos, muralistas y escritores de graffiti.
Nuevo mundo: pintura callejera en América Latina

Serie documental que mezcla entrevistas y material de archivo para recuperar y rememorar ocho movilizaciones sociales del chile reciente.
Chile se moviliza

Buscar las raíces, llenar los vacíos de una historia personal construida con retazos y mentiras, eso es busca María Paz en esta película.
Hija

Documental que es parte de la serie Zona de realizadores premiado por el Fondo CNTV, que narra la historia de Chuquicamata desde sus inicios, hasta su apogeo como ciudad minera y hasta los años próximos a la realización de esta película.
Chuquicamata mi pueblo

En la Región de la Araucanía, el disparo de un carabinero provoca la muerte de un joven mapuche (Matías Catrileo).
Aniceto, razón de Estado

74 metros cuadrados es parte de la serie de documentales chilenos Zona de Realizadores. En él se cuenta la historia de Iselsa y Cathy, quienes decidieron ser parte de un proyecto diseñado por líderes de la arquitectura social, que les entregará su casa …
74 metros cuadrados

Serie documental que rescata las tradiciones, historia, biodiversidad y visión de mundo que surgen en torno al territorio ancestral de Arauco.
Arauco Vive

Serie documental de 6 capítulos que se adentra en los distintos tipos de hurtos y tráfico de piezas del patrimonio nacional.
Tráfico Ilícito

“Mi Patrimonio” es un microprograma documental que explora la vida de personas y comunidades que son portadoras de nuestro patrimonio cultural. Dando a conocer sus historias, todas significativas para nuestra identidad, podemos dar cuenta de la diversidad cultural y tradicional de nuestro país.
Mi Patrimonio

Es una serie documental que trata sobre la historia con minúscula de América Latina, vívida, vital, vista y oída desde adentro de los taxis.
Adictos al claxon

Serie documental que relata cómo se formó la ciudad de Santiago de Chile a partir de las luchas sociales que emprendió el Movimiento de Pobladores. Dichos cambios tuvieron factores políticos, culturales, económicos y sociales de gran impacto.
Huellas al margen

Inspirada en algunos de los cuadros más famosos de la pintura chilena con la mujer como protagonista, mostrándonos su vida privada y emocional de principios del siglo XX.
La Mujer del Cuadro

Serie documental sobre la vida y obra de uno de los grandes genios de la humanidad: Leonardo da Vinci (1452-1519). Bajo la perspectiva del profesor Vittorio di Girólamo.
Leonardo Lui

La historia comienza en Londres, en la ceremonia que cada 21 de mayo realiza la Armada de Chile en homenaje a Lord Cochrane, ante su tumba en la Abadía de Westminster.
Lord Cochrane – Capitán de mar y Guerra

Serie de divulgación científica que ejemplifica cómo el avance de las investigaciones se traduce en soluciones reales para la salud, a través de la tecnología, la innovación y el conocimiento.
Vida Conciencia

Mini serie documental que muestra a mujeres que viven en distintas regiones de nuestro país, cuya misión se relaciona con el rescate histórico y patrimonial.
Mujeres de Cambio

Serie documental de cuatro capítulos que, a través de una reconstrucción emocional y apoyado del abundante material gráfico que poseen los ciudadanos de Curicó, irá narrando etapas de la historia de esta ciudad, basada en 4 hechos históricos de Chile: …
Revelando la ciudad

Una mirada minuciosa y exhaustiva a variados territorios chilenos. A través de magníficas tomas de drone, realizadas desde las alturas, se aprecia en todo su esplendor cada secreto de las zonas exploradas.
Desde el cielo azulado

Serie que surge ante la necesidad de difundir la historia de las organizaciones que componen la economía social y solidaria, principalmente el de las cooperativas chilenas y a la vez, educar sobre la filosofía del sector cooperativo.
Mundo Cooperativo

Relata el viaje de un joven historiador por las rutas recorridas hace cerca de un siglo por exploradores y viajeros que abrieron los caminos…
Exploradores de La Patagonia

¿Cuánto sabemos de lo árboles chilenos? ¿Qué saben ellos de nosotros? La Araucaria, el Alerce, la Palma Chilena, el Ciprés de las Guaitecas, el Tamarugo, la Queñoa de altura, el Pimiento y el desaparecido Toromiro, nos compartirán sus historias: Cómo han poblado los lugares más inhóspitos de nuestro territorio; a qué especies dan abrigo, y qué relaciones han tejido con el hombre.
Memoria de árboles

Cada capítulo es un recorrido biográfico por la vida de destacados miembros de pueblos originarios. Relata las historias de vida y luchas de representantes de las culturas Aymara, Quechua, Atacameña, Diaguita, Colla, Rapa Nui, Kawésqar, Yagán y Mapuche.
Indigenas notables

Un viaje para conocer algunas islas recónditas de Chile y sus comunidades con ciertas problemáticas sociales propias de habitar un territorio insular.
Habitantes del pacífico

Seis ciudades de Chile, en la mirada de sus artistas. Una serie documental que viaja por el territorio y las artes visuales, revisando la relación entre imagen, imaginario y territorio.
Territorios imaginados

“Sin Fronteras”, quiere ser un viaje hacia los límites de nuestro país, una serie documental que nos invita a conocer historias de integración y paisajes fronterizos, desde el desierto de Atacama hasta la Antártida.
Sin Fronteras

Serie documental protagonizada por diez familias de inmigrantes latinoamericanos que llegaron a Chile en busca de nuevas oportunidades. Radicados en distintas regiones, viven un proceso de adaptación marcado muchas veces por la discriminación, pero también por la integración y solidaridad.
Si vas para Chile

Un nostálgico recorrido por décadas de teatro chileno. Comienza con la fundación de los teatros universitarios en los años cuarenta; pasando por los teatros en época de dictadura; el teatro de la transición que nos muestra el breve destape post represión y de la consolidación de un nuevo sistema de producción; hasta llegar al teatro contemporáneo y las nuevas miradas.
Mierda Mierda: La función debe continuar

A través de diferentes testimonios , la serie busca descubrir y rescatar grandes historias de esfuerzo de habitantes de remotos pueblos chilenos, y sobreponerse a lo complejo de su aislamiento geográfico.
Pueblo chico Gente grande

Una serie de veinte micro-documentales que exploran la migración histórica y actual en la ciudad de Valparaíso, a través de historias que sintetizan un abanico de migraciones sucedidas desde principios del Siglo XIX, hasta nuestros días.
Inmigrantes

Una recopilación de sonidos e imágenes registrados desde su fuente natural, que montado en dos minutos y mezclado dio como resultado 18 vide…
Chile suena

Serie documental que recoge la tradición muralista de la región del Biobío revisando desde una perspectiva histórica, cuatro obras con acento en sus creadores y el contexto político-social en que surgieron. Integrando a la vez, el muralismo moderno o graffitis, en manos de jóvenes artistas que buscan entregar su mensaje.
Muralma

Descendientes de chilenos que no conocen Chile y que por diferentes motivos, sienten la pulsión de querer aventurarse a viajar y encontrarse con aquella parte de su familia que no han visto, pero que los conecta con parte de su identidad.
Mi familia chilena

Un recorrido por territorios extremos, a través de islas lejanas, desierto y extremo sur, que dan origen a cuatro recintos carcelarios.
Confines Carcelarios

Desarrollo sustentable, nuevas fuentes de trabajo, pero ¿Por qué en mi jardín? Megaproyectos que traen un evidente beneficio para los chilenos en general, ya sea por su aporte a la matriz energética o por ser una fuente laboral, pero que generarán un impacto inevitable en las localidades a las que llegan.
¿Por qué en mi jardín?

Seis escritores contemporáneos, provenientes de la Patagonia chilena, nos muestran cómo este lugar cubierto de invierno y belleza, los transformó en los prominentes poetas, cuentistas y novelistas que hoy son.
Las Palabras y el Viento

La serie documental “Sergio Larraín , el instante eterno”, realiza un retrato íntimo a la vida del fotógrafo chileno más conocido en el mundo, donde se revelan los misterios presentes en su obra fotográfica.
Sergio Larraín – El Instante Eterno

Serie documental que cuenta la historia de la ciencia chilena de los últimos 50 años, a través de los premios Nacionales de Ciencias. La ser…
Mentes brillantes

Veinte nanometrajes de dos minutos de duración cada uno, basados en los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Cada …
Declaración

Cuatro naufragios emblemáticos ocurridos en diferentes zonas de las costas de Chile relatados en voz de sus sobrevivientes y los descendientes de éstos.
Naufragios

El primer docurreality chileno que está protagonizado por una pareja del mismo sexo, que muestra su viaje para formar un familia.
Happy Together

Un viaje por la historia de los pueblos de América y su visión del cielo, desde las más antiguas civilizaciones a la actualidad. Futuro y pa…
Hijos de las estrellas

¿Qué significa para distintas chilenas traer un hijo al mundo? Mujeres de culturas originarias que tienen a sus hijos bajo tradiciones y rit…
¿Cómo nacen los chilenos?

Cada capítulo es protagonizado por un niño que visita a un creador visual distinto para conocer su mundo y su colección. Haciendo un repaso …
Los Tela

¿Estamos preparados para ellos? No son ni superhéroes ni fenómenos, sino personas comunes que se sobreponen a sus propias limitaciones para alcanzar sus objetivos.
Extraordinarios

Nos vamos junto al chef Álvaro Lois a recorrer Chile en busca de productos autóctonos de cada lugar, para luego cocinarlos con el mejor esce…
Sabores sin límites

Serie documental que mediante entrevistas y revisión de archivos audiovisuales, relata la muerte y el funeral de personas que marcaron al pa…
Requiem de Chile

Sueños de chilenos y chilenas alrededor del mundo, dedicados a hacer lo que les apasiona aunque sea lejos de su patria….
Voy y vuelvo

La serie registra el viaje de René Araneda, chileno, guía profesional de safari y la inglesa radicada en Chile Sussanah Buchan, oceanógrafa,…
Wild Chile

Serie documental que realiza un recorrido por cinco comunidades WILLICHES de sectores más aislados para dialogar junto al tradicional fogón chilote y aprender sobre la cultura ancestral WILLICHE.
Williche Kimün – Conocimiento Williche

Serie documental que rescata los vestigios de los pueblos originarios que habitaban el territorio chileno y que son los ancestros originales de esta tierra.
Territorios Ancestrales

Serie de reportajes que cuenta las historias tras diferentes iniciativas sociales de rescate y aporte a la comunidad desde distintos espacios como la cultura, la música, alimentación y deporte, entre otras.
La Mesa

Miniserie documental producida en los pueblos precordilleranos y altiplánicos de la región de Arica y Parinacota.
Saminaka – Matices de la cultura

Registro inédito de escenas familiares e íntimas del artista Roberto Matta, realizadas por su hijo y director del documental, Ramuntcho. Las grabaciones incluyen la visita que realizó Ramunctho al mural creado por el pintor en 1971, “El primer gol del …
IntiMatta

Hardy Vallejos se gana la vida vendiendo baratijas en los buses del Santiago de 2005. Pero un anuncio del gobierno amenaza con poner fin a su oficio.
El poder de la palabra

Un grupo de amigos con Síndrome de Down lleva 40 años asistiendo al mismo colegio. Ya pasaron todos los cursos, llevan más tiempo ahí que todos los profesores y hasta sus padres que antes los acompañaban, ya no están.
Los Niños

Documental que muestra el resultado de la mayor investigación periodística, nunca antes contada en video sobre la camada de economíastas chilenos de la Universidad Católica, que viajan becados a la ciudad de Chicago para luego implantar en Chile el mayor experimentó social y económico del capitalismo mundial durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Chicago Boys

62 Historia de un Mundial recorre las vivencias internas de la selección chilena y su entrenador Fernando Riera durante el Mundial de fútbol de Chile en 1962.
62 Historia de un Mundial

Doce comunidades indígenas en América abren sus puertas a rituales medicinales que han mantenido en secreto durante siglos. Compartirán con el mundo un conocimiento sagrado que, a diferencia de la industria farmacéutica moderna, no cura enfermedades sino que preserva la salud.
Secreto Ancestral